Blog - Temporada de siembra Agosto
El sol brillaba en lo alto de las colinas cuando plantamos las primeras plántulas. Plantamos 3600 plantas en tres hectáreas de terreno, un promedio de 1200 plantas por hectárea. Cada una contribuye a restaurar el ecosistema y a mantener el bosque en toda su diversidad.
Costa Rica estuvo alguna vez completamente cubierta de densos bosques. Sin embargo, para las décadas de 1970 y 1980, solo quedaba alrededor del 30% de la superficie forestal original. La agricultura y la ganadería intensivas habían arrasado grandes extensiones.
Hoy el país demuestra que la reforestación puede tener éxito:
-
Más del 52% de la superficie del país está actualmente nuevamente cubierta de bosques.
-
El país alberga alrededor del 5% de la biodiversidad del mundo, en un área de solo 51.100 km².
-
Cada año se replantan miles de hectáreas en proyectos de reforestación y desde que comenzaron los programas se han plantado más de 50 millones de árboles.
Nuestro trabajo en tres hectáreas es una parte pequeña pero importante de este movimiento. La densidad de 1200 plantas por hectárea cumple con las normas de reforestación para crear un bosque estable y resiliente. En tan solo unos años, estas plantas proporcionarán sombra, protegerán el suelo y servirán de hábitat para aves, insectos y mamíferos.
La reforestación en Costa Rica no es solo una medida ambiental. También beneficia a la población local: se protegen las fuentes de agua, se estabilizan los suelos y se crean nuevos empleos en la silvicultura sostenible y el ecoturismo. Por lo tanto, cada árbol plantado beneficia tanto a la naturaleza como a las personas.
Nuestras 3600 plantas son un pequeño paso en una gran historia: la historia del regreso de Costa Rica a sus raíces, a sus bosques, a su biodiversidad. Y con cada plántula, una parte de esta historia de éxito verde sigue creciendo.
💚¡Gracias por leer!